Mejora los dolores de la menstruación
Hay que tener precaución en la utilización de esta planta porque puede producir dermatitis. Debido a que es abortiva, la ruda está contraindicada para mujeres embarazadas. De la misma manera, la ruda no debe ser consumida por mujeres que estén amamantando, personas con anomalías de la salud nefríticos y pequeños. Debido a que tiene un efecto diurético, debido a la presencia de quercetina, la ruda impulsa la supresión del exceso de líquido corporal por medio de la orina, reduciendo la hinchazón y la retención de líquidos. Al tener grandes cantidades de flavonoides, la ruda mejora las funciones de la insulina, prestando asistencia a equilibrar la glucosa en sangre. Esto se debe a que esta planta tiene acción antioxidante, protegiendo a las células del páncreas encargadas de generar la hormona insulina.
Cuatro razones para tener ruda en casa

Una aceptable opción de postre es la gelatina con frutas, que es más nutritiva y puede ser consumida en el desayuno, en el postre o en las meriendas entre las principales comidas. En cuanto a su ayuda en la regulación del azúcar en la sangre, afirman en el portal Tua Saúde que se debe a que esta flor podría inhibir la actividad de ciertas enzimas pancreáticas e intestinales que se dedican a la digestión de los carbohidratos en el intestino angosto. Así mismo, en Tua Saúde señalan que una forma de conseguir los resultados positivos de la gelatina es ingiriendo una taza diaria de esta, entre las comidas o como postre. Después, hay que agregar la mezcla sobre las frutas, mezclar bien y poner en el refrigerador por 4 horas.
Recuerda que tanto el té de ruda como la infusión en sí misma no son en absoluto aconsejables en el caso de embarazo, ya que por su efecto emenagogo puede tener una peligrosísima acción abortiva.
Tal como la mayoría del tiempo creemos que comemos las proporciones de nutrientes que el cuerpo precisa, hasta que pasa algo; un dolor por aquí o por allí. Es cuando descubrimos que tenemos una deficiencia, por servirnos de un ejemplo, nos falta magnesio. Afortunadamente, puedes aumentar tus niveles de potasio en sangre sencillamente consumiendo más alimentos ricos en potasio como remolacha, ñame, frijoles blancos, almejas, papas blancas, batatas (camote), aguacate, frijoles pintos y plátanos (bananas). La gente con deficiencia de potasio pueden experimentar hormigueo y entumecimiento persistentes.
¿Cómo puedo saber si tengo un déficit de magnesio?
Por servirnos de un ejemplo, puede ayudar a acrecentar el riesgo de diabetes, hipertensión u osteoporosis. Frente a los síntomas más severos, la solicitud médica y pruebas como los análisis de sangre y orina resultan fundamentales para determinar los niveles de magnesio y establecer las posibles causas de un índice demasiado bajo. El experto va a ser quien determine si necesitas y cómo tomar magnesio con algún suplemento alimenticio que incluya este mineral y logres, así, recobrar un nivel saludable. También, los niveles bajos de magnesio en la sangre pueden aumentar el peligro de diabetes tipo 2, síndrome premenstrual y trastornos mentales, por ejemplo. Los escenarios bajos de potasio en la sangre pueden debilitar las señales inquietas, lo que puede ocasionar hormigueo y entumecimiento. En el momento en que los niveles de potasio en la sangre son bajos, el cerebro no puede trasmitir estas señales de manera tan efectiva. El resultado son contracciones mucho más prolongadas, como calambres musculares.
Falta de magnesio a corto plazo